¿Por qué deberíamos donar?
Crowdfunding (Crowd = Multitud, Funding = Financiamiento) significa básicamente “Financiamiento Colectivo”. Si nos ponemos a pensar, ha existido toda la vida, tan antiguo como el trueque, si me permites. Y si hacemos un poco de memoria y recuerdas si alguna vez has comprado un número en una rifa solidaria, puesto monedas en el tarrito de la colecta en la calle, asistido a una completada bailable en pro de ayudar a alguien con sus gastos, o pagado la cuota de un asado, pues adivina, has participado en un tipo de crowdfunding!
El crowdfunding es simplemente una herramienta para levantar fondos mediante los aportes y esfuerzos colectivos de amigos, familiares, un grupo de compañeros o una comunidad en particular, con un objetivo determinado. Entonces, ¿por qué estás leyendo esto? Pues porque ahora que todo se ha digitalizado, esta herramienta también lo ha hecho, con la gran diferencia que ahora podemos aportar desde cualquier lugar del mundo y viralizar nuestra historia de manera exponencial, mediante las redes sociales y las plataformas en línea de crowdfunding, alcanzando mayor exposición y alcance, atrayendo más potenciales donantes.
Tipos de Crowdfunding
- Basado en Donaciones: Alguien sube un proyecto o una causa personal, de bien social o lo que sea. La gente hace sus aportes monetarios sin esperar nada a cambio, motivados exclusivamente por la cercanía que tienen con la persona que organiza la causa, o la empatía que pueda producirle la historia.
- Basado en Recompensas: Una campaña que reúne fondos generalmente para desarrollar prototipos o proyectos (puede ser incluso traer a Pink Floyd al Valle de la Luna), donde quienes aportan dinero esperan algo a cambio. Luego cuando finaliza la campaña, pueden ser de los primeros en recibir un producto, una dedicatoria especial en los créditos o unas cuantas entradas para ir al concierto.
- Basado en Acciones: Se genera una campaña donde una compañía ofrece cierto grado de “participación” para quienes hacen sus aportes, mediante acciones o algún porcentaje de utilidad según el desempeño del proyecto.
A nosotros nos interesa el primero, basado en donaciones.
Ok, y entonces, ¿qué tiene de especial?
Esencialmente es la manera opuesta de financiamiento que tradicionalmente tenemos presente al momento de generar un proyecto o cubrir una necesidad personal, con grandes ventajas que explican su gran crecimiento durante el último tiempo.
- Alcance: Al usar una plataforma de crowdfunding como BuenaCausa, tienes acceso a miles de potenciales colaboradores que podrán ver e interactuar con tu causa. No importa el tema, si es una emergencia o simplemente quieres irte de viaje, el éxito de tu campaña será proporcional a la empatía que produzcas en las personas y cuánto seas capaz de comunicar tu causa.
- Presentación: Al comunicar tu causa en nuestra plataforma, tienes a tu disposición invaluable herramienta que te permite exponer con lujo de detalles toda la historia, las motivaciones y los beneficios que motiven a las personas a colaborar con tu causa. Puedes además ir agradeciendo y actualizando la historia a medida que avanza, para generar aún más interacciones con quienes se han interesado por tu campaña.
- Difusión: Desde el lanzamiento hasta su término, puedes promover tu campaña a través de e-mails y redes sociales integradas en nuestra plataforma. De la misma forma, cualquiera que haya visto tu campaña puede a su vez compartirla y pasarla a sus contactos, de manera que puedes incrementar aún más las visitas a tu historia y por lo tanto, las donaciones.
- Validación: Ok, acá estamos alardeando un poco, pero es que de verdad es muy bueno. Nos encargamos especialmente de filtrar las causas, evitando a toda costa historias falsas o estafas. Está bien si quieres los fondos para calentar el agua de tu piscina, o si necesitas ayudar un amigo a pagar su hospitalización. De verdad, sólo depende de si hay alguien dispuesto a ayudarte, y claro, que tu historia sea real.
- Eficiencia: Al publicar tu campaña en BuenaCausa, tienes la capacidad de ir viendo los avances en tiempo real, el progreso de los aportes recibidos y de la misma manera ir ajustando tu estrategia de viralización de tu causa.
Finalmente, lo mejor es que todo depende de ti.
Tu historia está ahí, frente a todo el mundo, ¿qué vas a hacer para que más personas la lean?